Colombia avanza en su compromiso ambiental y, como parte de la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social (Ley 2277 de 2022), ha implementado un impuesto clave que impacta directamente a las empresas y personas que comercializan productos plásticos. Desde el 1 de enero de 2023, todas las importaciones de plásticos de un solo uso están sujetas a un gravamen específico.
Esta medida busca desincentivar el uso de estos materiales y fomentar prácticas más sostenibles. Si eres importador o productor de estos productos, es vital que entiendas a fondo esta obligación para asegurar tu cumplimiento fiscal y evitar sanciones.
¿Qué Productos Afecta el Impuesto a los Plásticos de Un Solo Uso?
El impuesto recae sobre los productos plásticos de un solo uso que se utilizan para envasar, embalar o empacar bienes. La clave está en su «único uso», es decir, aquellos diseñados para ser utilizados una sola vez y que no están pensados para ser retornados o reutilizados en el mismo formato.
Ejemplos comunes que podrían estar gravados (salvo exenciones):
- Envases de alimentos y bebidas (vasos, platos, cubiertos, recipientes).
- Empaques de productos de higiene personal y del hogar.
- Películas plásticas para embalaje.
- Bolsas de un solo uso (no biodegradables ni reutilizables).
Es fundamental revisar la clasificación arancelaria y el uso final de cada producto para determinar si está sujeto al gravamen.

¿Quién es el Responsable del Pago y Cuál es la Tarifa?
El impuesto a los plásticos de un solo uso se causa en dos momentos clave:
- Producción Nacional: Cuando el producto plástico es fabricado en Colombia, el responsable del pago es el productor.
- Importación: Cuando el producto plástico ingresa al territorio colombiano, el responsable del pago es el importador.
La tarifa del impuesto es de 0.00005 UVT por cada gramo del producto. Es importante recordar que el valor de la UVT (Unidad de Valor Tributario) se actualiza anualmente, por lo que el monto en pesos del impuesto por gramo también varía cada año. Para el año en curso, asegúrate de consultar el valor de la UVT fijado por la DIAN. Puedes consultar el valor actual de la UVT directamente en el portal de la DIAN: www.dian.gov.co (Este es un ejemplo de enlace saliente).
Exenciones y Consideraciones Importantes
Aunque la ley establece el impuesto de manera amplia, existen excepciones y exclusiones importantes que pueden aplicar a ciertos productos. Algunas de las exenciones más relevantes incluyen los plásticos de un solo uso para:
- Envases y empaques de medicamentos y productos farmacéuticos.
- Productos de uso médico y dispositivos médicos.
- Residuos peligrosos.
- Plásticos que son de base biológica, compostables o biodegradables bajo ciertas condiciones certificadas.
- Aquellos diseñados para ser reutilizables o retornables.
- Productos plásticos para envases de alimentos que aseguren la inocuidad y la conservación.
La complejidad radica en determinar si tu producto específico califica para alguna de estas exenciones. Es crucial realizar un análisis detallado de la composición y el uso del plástico.
Cumplimiento y Asesoría Expertos en Impuesto Plásticos Un Solo Uso Importaciones
El nuevo Impuesto Plásticos Un Solo Uso Importaciones representa un desafío adicional para las empresas, especialmente para aquellas con cadenas de suministro globales. El incumplimiento de esta obligación puede llevar a sanciones, multas y problemas en los procesos de importación.
En CIT Consultoría, somos especialistas en la normativa tributaria colombiana y en el Cumplimiento Fiscal y Contable para importadores y productores. Te ofrecemos la asesoría que necesitas para:
- Identificar si tus productos están gravados: Realizamos un análisis detallado de tus importaciones para determinar la aplicabilidad del impuesto.
- Calcular el impuesto: Te ayudamos a calcular correctamente el valor a pagar basándonos en el peso y la UVT.
- Aprovechar exenciones: Te orientamos sobre las posibles exenciones que puedan aplicar a tus productos y cómo documentarlas.
- Optimizar tus operaciones: Te asesoramos en la Planificación y Optimización Tributaria para que tus estrategias de importación sean fiscalmente eficientes.
No permitas que este nuevo impuesto se convierta en un dolor de cabeza. Una correcta gestión desde el inicio te permitirá operar con tranquilidad y enfoque en el crecimiento de tu negocio. Si tus operaciones incluyen comercio internacional, nuestra Consultoría en Tributación Internacional también puede ser de gran valor.
Prepárate para la Nueva Era del Consumo Responsable
El impuesto a los plásticos de un solo uso es una señal clara de la dirección que está tomando la legislación en Colombia y a nivel global hacia un consumo más consciente y sostenible. Adaptarse a estas normativas no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la imagen de tu empresa y contribuir al medio ambiente.
Contáctanos hoy mismo para recibir una asesoría personalizada sobre el Impuesto Plásticos Un Solo Uso Importaciones. Estamos aquí para ayudarte a navegar este nuevo panorama tributario.